Una de las preguntas que más se repite cuando digo que me mudé a Tailandia es sobre cómo hice con la visa. En 2024, Tailandia anunció una visa de nómada digital que se llama Destination Thailand Visa, y esa fue la que yo me saqué para poder quedarme y mudarme específicamente a Bangkok.
Así que después de un montón de preguntas, quiero compartirles un poquito sobre cómo fue el trámite, cuáles son los requisitos, por qué decidí irme a Tailandia y todas las cosas que realmente necesitas si es un destino que te llama la atención.
¿Por qué elegir Tailandia como nómada digital?

Antes de profundizar en la Destination Thailand Visa, es crucial entender por qué Tailandia se ha convertido en un imán para los trabajadores remotos y emprendedores del internet:
- El clima: Escapar del invierno europeo por un clima tropical con 30°C en enero es un sueño hecho realidad para muchos.
- Costo de vida: Es un país donde puedes adaptar tu presupuesto a tu estilo de vida. Desde opciones muy económicas hasta lujosas, todo es significativamente más asequible que en Europa o América del Norte.
- Seguridad: Tailandia es conocido por ser un país increiblemente seguro, especialmente para mujeres que viajan o viven solas. La tranquilidad es un factor decisivo.
- Cultura y comida: La amabilidad de su gente, la deliciosa gastronomía y la riqueza cultural hacen que la experiencia de vivir allí sea enriquecedora.
- Ubicación estratégica: Bangkok es una base perfecta para explorar el sudeste asiático, con vuelos baratos a destinos increíbles y conexiones accesibles de regreso a Europa.
¿Qué es la Destination Thailand Visa (DTV)?
La Destination Thailand Visa es una visa de larga duración creada para atraer a trabajadores remotos, freelancers, nómadas digitales y dueños de empresas que trabajen para clientes o empresas en el extranjero. Recientemente, también se amplió para incluir actividades bajo el concepto «Thai Soft Power», como aprender tailandés, practicar Muay Thai, o asistir a festivales y seminarios.
Características Principales de la visa de nómada digital para Tailandia:
- Duración: válida por 5 años con entradas múltiples.
- Estancia por entrada: Permite quedarse hasta 180 días (6 meses) por cada entrada.
- Extensión: Es posible extender cada estancia por otros 180 días adicionales, permitiendo teóricamente una estadía continua de hasta un año sin salir del país.
- Costo: La visa tiene un coste de 10,000 THB (aproximadamente 270 USD / 250 EUR al cambio actual). La extensión de 180 días cuesta 1,900 THB.
- Familia: Los titulares pueden incluir a su cónyuge e hijos menores de 20 años en la solicitud.
Esta visa cambia las reglas del juego para quienes buscan estabilidad, eliminando la necesidad de constantes «visa runs» (salir y entrar del país cada pocos meses).
Requisitos para solicitar la Destination Thailand Visa
Para ser elegible, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: Ser mayor de 20 años.
- Fondos económicos: Demostrar fondos de al menos 500,000 THB (aproximadamente 14,000 – 15,000 USD) en una cuenta bancaria. A diferencia de otras visas, este dinero no se bloquea ni se invierte; solo necesitas demostrar que lo tienes disponible.
- Pasaporte: Tener un pasaporte vigente con validez suficiente.
- Propósito de la visa: Demostrar que eres un trabajador remoto, freelancer o que te ajustas a una categoría de «Thai Soft Power».
- Seguro médico: Contar con un seguro médico internacional que cubra tu estancia en Tailandia.
- Comprobante de residencia: Probar tu lugar actual de residencia (para demostrar que no estás actualmente en Tailandia).
- Fotografía: Una foto reciente.
- Formulario de solicitud: Completar la aplicación oficial.
¿Cómo demostrar que eres un nómada digital?

Este es un punto crucial y donde muchas aplicaciones pueden encontrar obstáculos. Debes probar que trabajas de forma remota para el extranjero:
- Si eres empleado: Necesitarás una carta de tu empleador confirmando que trabajas de forma remota, que tu contrato es con una empresa fuera de Tailandia y que no realizarás actividades laborales para entidades tailandesas.
- Si eres freelancer o tienes tu propia empresa: Deberás presentar un contrato o carta que detalle tu actividad, declare que todos tus clientes están en el extranjero y que no operarás localmente en Tailandia. Especificar claramente que el 100% de tus ingresos provienen del exterior es fundamental.
Proceso de solicitud de la Destination Thailand Visa: Paso a paso
El proceso es 100% en línea a través del sistema oficial de e-Visa del gobierno tailandés.
- Aplica desde el extranjero: Es imprescindible que te encuentres fuera de Tailandia al momento de la solicitud. No puedes cambiar de visa estando dentro del país como turista.
- Consulado correcto: Debes aplicar en la embajada o consulado tailandés del país donde resides legalmente. Por ejemplo, si tienes pasaporte español pero vives en Alemania, deberás aplicar en la embajada tailandesa en Alemania.
- Sube documentos: Completa el formulario en línea y sube todos los documentos requeridos (pasaporte, comprobante de fondos, seguro, carta laboral, etc.).
- Pago: Realiza el pago de la tasa de 10,000 THB en línea.
- Revisión y aprobación: El tiempo de procesamiento varía enormemente dependiendo del consulado. Experiencias reportadas van desde 4-5 días (como en el caso de España) hasta 1-2 meses (como para solicitantes de Suecia o Alemania).
Experiencia Personal solicitando la Destination Thailand Visa
Apliqué volando de España a Japón, pero como tengo pasaporte español, mi trámite lo manejó la embajada en Madrid. Mi proceso fue rápido: envié la solicitud, a los dos días me pidieron aclarar mi carta laboral (modifiqué la carta para ser ultra específica), y al día siguiente de reenviarla, me aprobaron la visa.
Casos en los que esta Visa NO es adecuada
La DTV es excelente, pero no es para todos. No te servirá si:
- Buscas trabajo local: Esta visa es para trabajadores remotos con ingresos existentes del extranjero. No te permite buscar empleo en empresas tailandesas.
- Necesitas una cuenta bancaria tailandesa: La mayoría de los bancos no aceptan esta visa para abrir cuentas.
- Buscas alquilar a muy largo plazo (>1 año): Algunos arrendadores pueden ser reacios a aceptar esta visa para contratos de alquiler de más de un año, aunque otros sí lo hacen.
Consideración fiscal importante con la Destination Thailand Visa
Un tema que genera dudas entre los nómadas es la residencia fiscal. Técnicamente, si pasas más de 180 días consecutivos en Tailandia, podrías convertirte en residente fiscal y quedar sujeto a impuestos locales sobre tus ingresos globales. La recomendación común es no superar los 180 días de estancia continua para evitar complicaciones, a menos que busques específicamente establecer tu residencia fiscal allí y estés dispuesto a navegar ese proceso.
¿Esta visa es para ti?
Decidir si la Destination Thailand Visa es tu mejor opción depende de tus objetivos:
- Quizás no la necesites si: Tu plan es quedarte menos de 3 meses. Muchos pasaportes (como el español) permiten una estancia de 60 días sin visa + una extensión de 30 días, totalizando 90 días de forma sencilla y gratuita. De pronto funcione para ti otras visas para nómadas digitales.
- Sí es para ti si: Quieres estabilidad para vivir en Tailandia entre 6 meses y 1 año sin moverte, ya trabajas de forma remota para el extranjero y cumples con los requisitos de fondos.
Vivir en Bangkok para mi fue una experiencia maravillosa. Llegué siendo una persona y me fui siendo otra. Lo tiene prácticamente todo: es seguro, barato, bonito, moderno y está muy bien conectado. Además, la comunidad de nómadas digitales es enorme y diversa.
Si cumples con los requisitos y anhelas despertarte con el aroma de la comida tailandesa y la calidez de su clima, esta visa podría ser tu boleto para una aventura laboral y personal inolvidable.