manager de cursos

Guía para trabajar remoto como manager de cursos en 2023

¿Se te ha ocurrido que puedes ganar dinero por internet como manager de cursos? Pues te lo adelanto: ¡puedes!

Los cursos en línea se han vuelto una de las formas favoritas de aprendizaje de miles de personas. Con ellos vamos a nuestro ritmo, en formatos dinámicos y una oferta gigante dentro de la cual seguro encontramos lo que nos interesa. Una verdadera maravilla.

Con este auge, muchos vieron una oportunidad de negocio a la que no han dudado en sacarle partido, y es desarrollar sus propios cursos online. Lo que hacen es crear un curso sobre aquello en lo que son expertos y lo comparten con otros mientras ganan dinero por ello. ¡Todos salen beneficiados!

Así, vemos a peluqueros haciendo cursos de cortes de cabello y técnicas de colorimetría, a desarrolladores web enseñando cómo crear una página o una aplicación de escritorio, o a ilustradores mostrando sus técnicas de dibujo digital. En resumen, cualquier persona que tenga conocimientos medianamente avanzados en un área puede monetizarlos de esta manera.

Ahora bien, aunque hay mucha gente queriendo crear sus cursos, a veces se sienten perdidos respecto a cómo lograrlo. Y es que de saber hacer algo a saber encapsular ese conocimiento en videos, textos y otros formatos hay un trecho bastante largo. Ahí es donde entra la figura del manager de cursos, que se encarga de guiar a estos emprendedores durante el proceso.

Esa es mi propuesta de hoy: que ganes dinero por internet como manager de cursos, y voy a enseñarte todo lo que necesitas saber para lograrlo. Te adelanto que no hacen falta conocimientos muy avanzados de nada, ni tampoco pasar muchos meses estudiando, además de que ayudarás a otras personas. ¿Suena bien? ¡Pues comenzamos!

manager de cursos
Guía para trabajar remoto como manager de cursos en 2023 1

Quién es y qué hace un manager de cursos

Como te comentaba, un manager de cursos es alguien que se encarga de gestionar la creación de un curso online de principio a fin. Trabaja con particulares o empresas interesadas en desarrollar dicho curso y les ayuda desde la idea inicial hasta la promoción y las ventas, por lo que es un servicio bastante completo.

Cada curso tiene sus peculiaridades, y siguiendo los ejemplos que te dije antes, no es lo mismo enseñar a programar que enseñar a hacer peinados de boda. Por lo tanto, la estrategia puede variar de un caso a otro, y ahí es cuando entra la asesoría del manager, para elegir la que mejor se ajuste. 

Funciones de un manager de cursos

Las funciones de las que se ocupa un manager de curso deben definirse antes de comenzar el proyecto, y si es posible hacerlo por medio de un contrato o documento, mejor que mejor. Entre las más comunes, están:

  • Definición del público objetivo: porque antes de pensar siquiera en diseñar un curso, hay que tener muy claro hacia quién va dirigido, y mientras más específico sea, mejor. Volviendo al tema de enseñar programación, el curso puede ser para jóvenes recién egresados de bachillerato o para mujeres en sus treinta que quieren darle un giro a su profesión y entrar al mercado tech. Aunque la esencia es la misma -programar- el enfoque y la estrategia cambian.
  • Organización del contenido: ayuda a definir qué es lo que se va a enseñar en el curso. El creador probablemente tiene una enorme lluvia de ideas, pero no siempre siguen un orden, así que el manager da un poco de guía para llevar una secuencia lógica y dividir todo en pequeñas píldoras de contenido. Esto facilita el proceso de aprendizaje, porque los alumnos no se sentirán abrumados con unidades muy largas y avanzarán de forma más constante.
  • Elección de formatos: no todos los cursos se presentan de la misma manera y el manager asesora para tomar una mejor decisión en este apartado. Habrá algunos videos que puedan grabarse frente a la cámara, otros que serán mejor grabando la pantalla y usando voz en off, y otros mostrando procedimientos. Además, hay que elegir los recursos adicionales como plantillas, presentaciones, guías, enlaces, entre otros.
  • Creación y montaje del curso: esta es la parte ejecutiva de todo, en la que toca grabar, editar y preparar documentos. El nivel de implicación del manager dependerá del acuerdo inicial al que haya llegado con su cliente, ya que a veces se delegan funciones en un editor de video, un redactor, un diseñador gráfico, etc.
  • Elección de la plataforma: determinar dónde alojar el curso dependerá de las preferencias, el formato, las opciones de pago que se quieran manejar y hasta el presupuesto. Las plataformas pueden cobrar por comisión de ventas, de manera mensual o un híbrido. El manager presenta las alternativas disponibles con sus pros y sus contras, y hace sugerencias según su experiencia.
  • Creación de la cuenta: después de tener todo listo, es tarea del manager hacer o asistir en la configuración de la cuenta en la plataforma de cursos. Subir contenido, ordenar las unidades, añadir textos descriptivos, etc. También debe establecer las opciones de pago según lo que sea más conveniente para su cliente.
  • Estrategias de promoción: por último, se encarga de diseñar campañas publicitarias y/o de difusión en redes sociales, ads, email marketing o cualquier otro canal que considere oportuno para que la mayor cantidad de personas se enteren del lanzamiento del curso.
manager de cursos
Guía para trabajar remoto como manager de cursos en 2023 2

Cómo formarte en un manager de cursos

Ser un manager de cursos es un trabajo especializado, casi casi de nicho. Al inicio, la mayoría de las personas dedicadas a esto aprendían por casualidad y de manera empírica, pero sin una formación propiamente dicha.

A medida que el auge de los cursos crecía, también era necesario que hubiera especialistas en gestionarlos, y por eso han surgido algunas opciones desarrolladas por las mismas plataformas de cursos. Te resumo las más importantes que te servirán para dar los primeros pasos.

Es una recopilación de guías y recursos de Kajabi con formaciones sobre desarrollo web, marketing, entre otros. Por supuesto, el apartado en el que debes enfocarte es el de cursos, el cual se divide en dos niveles: básico e intermedio. Enseñan desde cómo preparar webinars hasta las bases legales de un producto educativo, y todo está bien explicado, clasificado por temáticas específicas y en videos cortos. En dos o tres días puedes terminar de verlo.

Podia es otra plataforma de cursos muy famosa. Lanzó su sección de Podia Guides en la que comparte una guía completa sobre cómo crear, vender y obtener beneficios a partir de un curso online. Viene en dos versiones: lectura y video, por lo que puedes escoger la que mejor vaya contigo, o incluso combinar ambos formatos según el contexto. Por ejemplo, mi recomendación es que veas los videos una vez y utilices los artículos para repasar y reforzar los puntos más importantes, como si fueran los apuntes de una clase. 

Thinkific también ha ido ganando terreno en la educación en línea hasta convertirse en un referente. Tiene una enorme cantidad de videos y talleres de temas diferentes que puedes ver de manera secuencial o según lo que te interese aprender en el momento. Por supuesto, si estás empezando en esto te recomiendo seguirlos todos para que adquieras paso a paso los conocimientos que necesitas.

Cursos para hacer cursos

Sí, parece un juego de palabras, pero la verdad es que hay opciones completas, ordenadas y gratuitas de cursos en los que te enseñan a crear un curso. YouTube, como siempre, tiene un montón de contenido de valor. Te doy algunos videos que pueden servirte:

Recomendaciones para convertirte en manager de cursos

Lo de ser manager de cursos requiere más práctica que teoría, porque es allí cuando te irás topando con las situaciones y experiencias que realmente te convertirán en un profesional de diez. Ahora, ¿cómo ganas esa experiencia? ¿Cómo tener práctica? Te doy tres consejos clave:

  • Comienza por el tuyo: si quieres ayudar a otras personas a crear y vender un curso, te recomiendo que primero vivas el proceso tú mismo. Escoge el tema en el que eres experto, diseña todo el contenido, graba lo que debas grabar, móntalo y promociónalo. Es la mejor manera de conocer todos los trucos y entresijos de primera mano, para entonces ayudar a otros teniendo conocimiento de causa.
  • Toma cursos: de temas que te interesen, por supuesto, pero ahora con un objetivo diferente, que será fijarte en cómo están hechos. Un buen truco es volver a mirar cursos que hayas terminado, porque si es uno nuevo estarás más entusiasmado por lo que vas a aprender (que está perfectamente bien). En cambio, con uno anterior podrás prestar atención a detalles como la estructura del contenido, el material complementario o el formato de los videos. Toma nota de todo, desde lo que crees que mejor funciona hasta lo que no va tan bien, para que lo tengas presente después.
  • Participa en proyectos pequeños: como cualquier otra profesión, primero debes dar pasitos de bebé antes de poder correr, y la mejor forma es ayudando a crear cursos sencillos o de corta duración. A medida que ganes confianza, podrás ir aventurándote en otros más largos y ambiciosos.

El trabajo de un manager de cursos: dónde conseguir y cuáles son las ganancias

Una vez más, las plataformas de trabajo remoto y freelance son la mejor opción para conseguir trabajo, incluyendo el perfil del manager de cursos. Allí encontrarás a muchos emprendedores con ganas e ideas de crear su primer curso, pero con necesidad de alguien que los guíe en todo el proceso. 

En cuanto a dinero, hay varios factores que influyen en tus posibles ganancias. Por un lado, está la magnitud del proyecto que vayas a ayudar a realizar: cantidad de contenido, formatos, temática, etcétera. Según eso, puedes establecer una tarifa cerrada considerando las tareas por cumplir. Esto va desde unos $200 hasta $2000 o más, en el caso de cursos largos.

Por otro lado, están las comisiones o las regalías. Si lo acuerdas así, puedes obtener un pequeño porcentaje de las ventas del curso. Es más común cuando te encargas de la promoción, algo que no siempre va a ocurrir. Lo bueno es que tiene el potencial de elevar tus ingresos sin hacer un esfuerzo extra, sino que dependerá del éxito que tenga la formación.

manager de cursos
Guía para trabajar remoto como manager de cursos en 2023 3

Manager de cursos: una alternativa para ganar dinero por internet mientras ayudas a otros

¿Qué te ha parecido esta idea de trabajo remoto como manager de cursos? Personalmente, me gusta que no requiere de conocimientos técnicos complejos, ni tampoco necesitas pasar mucho tiempo formándote. Además, resulta muy satisfactorio ayudar a otras personas a crear su propio producto educativo, así que estoy segura de que lo vas a disfrutar.

Si quieres ir poco a poco en cuanto a trabajar por internet, no tienes nociones de nada o te sientes perdido, puedes comenzar por mi curso de trabajo remoto sin experiencia. Con él tendrás una guía paso a paso para que vayas familiarizándote con el mundo digital, descubras cuáles son esas habilidades que puedes monetizar y consigas tus primeros clientes. 

¡Por hoy, llegamos al final! Ya tienes todo lo que necesitas saber para convertirte en manager de cursos y ganar dinero a través de internet. Ahora quiero que me cuentes: si tuvieras que crear un curso hoy mismo sobre tu mejor talento o habilidad, ¿cuál sería y cómo lo llamarías? Te estaré leyendo y dejando mis impresiones en los comentarios. 

No olvides que también puedes seguirme en Instagram, Twitter y mi canal de YouTube, donde comparto mucho más contenido para sobre emprendimiento por internet, nomadismo digital y viajes.

¡Hasta la próxima!

Guía para trabajar remoto como manager de cursos en 2023

Haz un Pin de Pinterest

PREPARA TU VIAJE

Carla
¡Hola! Soy Carla, una nómada digital dedicada apasionada por el comercio electrónico y los viajes. Creé este espacio para compartirte mi experiencia o conocimiento sobre ciertas cosas de la vida nómada, trabajo remoto y emprendimiento. Si tienes alguna duda, deja tu comentario y estaré contenta de contestarte. ¡Gracias por estar aquí!