¿Sientes que emprender por primera vez es abrumador? ¿Tienes una idea de negocio pero no sabes por dónde empezar o cómo validarla rápido sin complicarte? ¡Respira hondo, que no estás solo!
En mi propio viaje de crear Carla con Wifi, me di cuenta de que la teoría no lo es todo. Lo que realmente marca la diferencia es una mentalidad emprendedora fuerte y las herramientas prácticas para pasar de la idea a la acción.
Por eso, he decidido compartir contigo los 5 libros para emprender que fueron mi kit de supervivencia y me dieron el ‘cómo’ hacerlo. Pero también, esos 6 libros que cambiaron mi vida y, sin ser de negocios, moldearon por completo mi mindset, me ayudaron a combatir el síndrome del impostor y a entender que el éxito se trata de crear una vida con propósito, no solo una empresa.
5 libros que me ayudaron a emprender por primera vez
Estos son los libros prácticos, los que me dieron las herramientas para validar mi idea de negocio rápido, lanzar sin miedo y dejar de sobrepensar tanto.
1. Millonario en un Fin de Semana (The Million-Dollar Weekend)

Este libro fue el golpe de realidad que necesitaba. El autor, Noah Kagan, basicamente te dice: «Deja de planear por meses y lanza ya«. El concepto que más me voló la cabeza fue el de «Vender antes de construir». En menos de una semana ya tenía clarísimo por dónde empezar con mis proyectos.
Me quitó esa presión de tener que crear el «producto perfecto» y me enfocó en lo que de verdad importa: solucionar un problema real para personas reales. Si eres de los que piensa y piensa y no lanza, este es tu libro.
2. You Are A Badass. How To Stop Doubting: How to Stop Doubting Your Greatness and Start Living an Awesome Life

¡Este es mi libro-hug! Lo he releído mil veces, sobre todo esos días en que siento que todo me sale mal. Jen Sincero es como esa amiga que te grita (con amor) que sí eres capaz de lograr lo que quieres. Este libro no es de negocios, es de autoestima disfrazado de una bofetada.
Cada capítulo te recuerda que tú no eres tus pensamientos limitantes. El capítulo que más me ayudó fue el de «Abrazar tu inner Badass», donde te explica que el mundo necesita tu voz única, aunque a ti te parezca poca cosa. Lo tengo cerca y cada vez que siento que el miedo me gana, leo un random page. Me devuelve los pies a la tierra y me recuerda por qué empecé esto. Es una curita para el síndrome del impostor.
3. La Regla de Oro de los Negocios: Aprende la clave para el éxito

‘La Regla de Oro de los Negocios’ no es el típico libro aburrido lleno de teoría que te duerme a la tercera página. ¡Para nada! Es más bien como un kit de primeros auxilios para emprendedores overthinkers (como yo cuando empecé).
La regla de oro es simple: «Hazlo simple, hazlo rápido y ponlo a prueba EN EL MUNDO REAL.»
No se trata de crear el producto más elaborado del universo, sino de validar tu idea cuanto antes con personas reales. Que sí, ¡como tus seguidores de Instagram! Mandar una encuesta, preguntar en stories, hacer una landing page sencilla y ver si alguien da clic… ESO es lo importante.
4. El Sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida

Sé que es un poco cliché, pero a mí me ayudó FULL. Mark Manson te explica, con mucho humor y honestidad, que la energía es finita y debemos gastarla en lo que de verdad importa. Su filosofía de «elegir tus problemas» fue reveladora.
Básicamente, todo en la vida es un problema, así que mejor elige aquellos por los que valga la pena estresarte. Aplicado a mi vida y a mis negocios, dejé de preocuparme por tener un feed de Instagram aesthetic perfecto y me concentré en crear contenido útil que a USTEDES les sirva.
Lo terminé y sentí paz (literal). Me ayudó a dejar de preocuparme por los likes, los comentarios negativos y a enfocarme en lo esencial.
5. Aprende a Promocionar tu Trabajo (Show Your Work!):10 recursos para artistas, diseñadores y creativos

Mi hermano me regaló este libro y fue un before and after para «Carla con Wifi». Austin Kleon te motiva a mostrar tu proceso, aunque no seas un experto. La idea central es genial: «No seas un genio, sé un aficionado generoso». Es decir, comparte lo que vas aprendiendo, tus borradores, tus fails, tus procesos.
Eso es mucho más interesante y valioso que solo mostrar el resultado final. Este libro me dio el empujón para empezar a hacer stories mostrando mucho sobre lo que hago, ideas, negocios, viajes y hasta mis momentos de frustración. La gente se conecta con la autenticidad, no con la perfección. Ideal si sientes vergüenza de decir «miren lo que hice».
6 Libros que (sin ser de negocios) me cambiaron la mente… y por ende, mi negocio
Estas lecturas no tratan de EBITDA ni de funnels de marketing, pero moldearon mi mentalidad de una manera que, indirectamente, se volvió la base más sólida para mi emprendimiento.
1. Big Magic (Libera tu Magia): Una vida creativa más allá del miedo

Elizabeth Gilbert (la misma autora de «Comer, rezar y amar») te quita toda la presión romántica que le ponemos a la creatividad. Para ella, crear es un juego, es curiosidad, es experimentar. No tiene que ser tu tortura ni tu fuente de ingresos. El concepto de que las ideas son entes que eligen a quién visitar me pareció super interesante y a la vez liberador.
Si una idea te visita y no haces nada con ella, se irá con alguien más, asi de simple. Este libro me dio permiso para probar formatos nuevos en mi contenido tanto en Youtube como Instagram, para jugar con el diseño y para escribir sobre lo que me daba la gana, sin preguntarme tanto «¿le gustará a alguien?». Un antes y un después absoluto.
2. How to Not Die Alone: The Surprising Science That Will Help You Find Love

Espera, ¿un libro de citas en una lista para emprendedores? SÍ. Logan Ury, una científica de datos conductuales, aplica la psicología a las relaciones. Este libro me ayudó a identificar mi «estilo de dating» (¿eres romántica, maximizadora o hesitadora?) y a entender por qué tomaba ciertas decisiones repetitivas.
Lo que me llevé a mi negocio fue brutal: paciencia y proceso. Así como no puedes forzar a alguien a que te ame, no puedes forzar a que un post sea viral. Me enseñó a soltar la frustración, a enfocarme en mejorar mi «producto» (o sea, yo y mi contenido) y a confiar en que lo correcto llegará en el momento correcto. Hice las paces con mi soltería y con el crecimiento orgánico de mi emprendimiento.
3. Morir con cero: Sácale todo el provecho a tu dinero y a tu vida

Este libro me cambió por completo la forma de ver el dinero. Bill Perkins argumenta que el objetivo en la vida no es acumular la mayor cantidad de dinero posible, sino maximizar tus experiencias de vida. El dinero es solo un medio para eso. La idea de «gastar» tu tiempo y energía en recuerdos en lugar de solo ahorrar para un futuro incierto me puso a pensar.
Me quitó el chip de «trabajar para ahorrar» y me puso el de «trabajar para vivir». Me animé a invertir mucho mas, y a hacer un viaje sola que me recargó las pilas creativas. Ahora veo el gasto en mi negocio como una inversión en experiencias y crecimiento, no solo como un costo.
4. Los cuatro acuerdos: Un libro de sabiduría tolteca

Un libro pequeño con una potencia brutal. Don Miguel Ruiz, basándose en la sabiduría tolteca, propone cuatro simples reglas para liberarte del sufrimiento innecesario:
- Sé impecable con tus palabras.
- No te tomes nada personalmente.
- No hagas suposiciones.
- Haz siempre tu máximo esfuerzo.
El segundo acuerdo, «No te tomes nada personalmente», es mi escudo contra el hate en internet. Entender que lo que la gente dice o hace es un reflejo de su propia realidad, no de la mía, me quitó un peso de encima enorme.
Ya no me desgasto intentando complacer a todo el mundo o descifrando comentarios negativos. Es mi manual para vivir y emprender con más paz y menos drama.
5. Productividad Feel Good: Si la meta es el éxito, la felicidad es el camino

Este libro de Ximena Orellana es lo opuesto a todos esos métodos de productividad que te exigen madrugar y exprimirte hasta la última gota de energía. La premisa es simple: «somos más productivos cuando estamos felices». Te invita a alinear tu trabajo con tus energías naturales y tus pasiones.
Aprendí a identificar en qué momentos del día soy más creativa y en cuáles me cuesta más concentrarme, y organicé mi agenda alrededor de eso. Dejé de forzarme a escribir posts cuando no fluian correctamente las ideas y empecé a usar esos días en donde las ideas fluian solas. No se trata de hacer más, sino de hacer lo correcto de una manera que se sienta bien.
6. La Biblioteca de la medianoche

Me. Cambió. La. Vida. Punto. Esta novela de Matt Haig es pura filosofía disfrazada de ficción. Nora Seed, la protagonista, está tan arrepentida de su vida que decide quitársela. Pero en lugar de morir, termina en una biblioteca mágica donde cada libro es una versión de la vida que podría haber vivido si hubiera tomado decisiones diferentes.
Es un viaje sobre arrepentimiento, potencial y las infinitas posibilidades que aún tenemos. Me leí este libro en una noche y lloré como magdalena. Me recordó que elegir emprender y dedicarme a lo que amo fue una de mis mejores decisiones, pero también que nunca es tarde para cambiar de rumbo, para probar algo nuevo o para perdonarse por los «errores» del pasado. Es un abrazo literario para cualquiera que esté cuestionandose la vida.
Al final del día, emprender es 20% estrategia y 80% mentalidad. Los libros de negocios me dieron el «cómo», pero estos otros libros me dieron el «porqué» y el «para qué». Me ayudaron a construir una relación más sana conmigo misma, con mi trabajo y con el dinero.
Espero que esta lista te inspire tanto como a mí. ¿Cuál vas a leer primero? ¿Ya leíste alguno?