Tengo 30 años y hoy gano dinero de 8 fuentes de ingreso diferentes. Lo loco es que hace 5 años… casi ninguna de estas existía en mi vida. Y quiero ser honesta:
- No todas empezaron al mismo tiempo.
- Algunas llegaron por accidente.
- Y no todo lo que suena a “más ingresos” significa mejor.
Lo que sí aprendí es que diversificar da tranquilidad. Hoy estas 8 fuentes de ingreso coexisten y me permiten trabajar a mi ritmo, sin sentir que dependo solo de una cosa.
En el post te las cuento una por una: qué son, cómo llegaron y lo bueno + lo no tan glamuroso de cada una 💛 Este ha sido un post que me lo han pedido muchisimo.
Mi objetivo con este artículo es mostrarte cómo crear varias fuentes de ingreso de manera realista y práctica que me han funcionado, sin necesidad de empezar con grandes capitales ni experiencia previa. Además, te doy consejos, ideas y estrategias que tú también puedes aplicar para construir tu camino hacia la independencia financiera.
Mis plantillas de viaje (Modo Avión)

Una de mis fuentes de ingreso son las plantillas digitales para organizar viajes que he promocionado a traves de mi newsletter, estas plantillas las vendo como infoproductos en Gumroad 🌍. Son recursos sencillos (por ejemplo, en Notion o Excel) para planificar presupuestos, itinerarios y reservas de viaje, que ahorran tiempo y ayudan a viajar sin estrés.
Lo bueno de este modelo es que se trata de un ingreso pasivo digital: creas el producto una vez y puedes venderlo tantas veces como quieras, sin stock ni envíos físicos.
Si quieres aprender a usar Gumroad, tengo una guía completa aquí en mi blog.
¿Cómo puedes empezar tú?
- Elige un problema a resolver: Ejemplo: organización de viajes, finanzas personales, rutinas de estudio, planners semanales.
- Crea el recurso digital: Las opciones más usadas son Notion, Excel, Google Sheets o Canva.
- Vende en un marketplace: Gumroad y Etsy son opciones rápidas; si tienes web propia, puedes integrarlo con Stripe o PayPal.
- Promociónalo: Muestra cómo funciona en redes sociales, en un blog o en tu newsletter.
👉 Esta fuente de ingreso es escalable y práctica, con una sola plantilla bien hecha puedes generar ventas constantes mientras sigues con otros proyectos.
Mi blog (carlaconwifi.com)

Otra de mis fuentes de ingreso es mi propio blog personal, donde escribo sobre viajes, trabajo remoto y estilo de vida nómada.
El blog lo monetizo de varias maneras:
- Google AdSense, que paga por mostrar anuncios en mis artículos.
- Links de afiliados, recomendando herramientas y servicios que yo misma uso.
- Posts patrocinados, que marcas pagan para aparecer en mi web.
Un blog es una de las formas más versátiles de generar ingresos porque combina SEO + contenido evergreen (que sigue atrayendo visitas con el tiempo). Aunque requiere paciencia y constancia, con el tiempo se convierte en un activo digital que trabaja por ti.
Cómo puedes empezar tú
- Elige un nicho: viajes, productividad, salud, finanzas… lo importante es que te apasione y tenga búsquedas en Google.
- Crea un blog propio: con WordPress o Webflow, usando tu propio dominio para transmitir profesionalidad. Aquí en mi blog tengo una guía de paso a paso de cómo crear un blog.
- Aprende SEO básico: investiga palabras clave y crea artículos pensados para responder dudas reales de los usuarios.
- Monetiza paso a paso: primero AdSense (cuando ya tengas tráfico), luego afiliados y, cuando tu blog crezca, colaboraciones con marcas. También tengo una guía completa para principiantes sobre google adsense para que aprendas a monetizar tu blog.
Inversiones

Aunque no considero las inversiones como una fuente de ingreso directo, son una parte fundamental de mi estrategia financiera. Cada mes, aparto una porción de mis ganancias para invertir en fondos indexados y otras inversiones inteligentes. Con el tiempo, los rendimientos e intereses se acumulan, ayudándome a asegurar un futuro económico más estable y a planear mi retiro sin depender solo del trabajo activo.
Fondos indexados: la opción más sencilla y rentable
Los fondos indexados son una manera increíble de invertir sin complicaciones. Básicamente, replican un índice del mercado (como el S&P 500) y permiten que tu dinero crezca con el tiempo, siguiendo la tendencia general del mercado. Ventajas:
- Bajos costos de gestión.
- Diversificación automática, lo que reduce riesgos.
- Resultados consistentes a largo plazo.
Tip práctico: empieza con aportes pequeños y hazlo de manera mensual. Gracias al interés compuesto, incluso cantidades modestas pueden crecer mucho en 10–20 años.
Inversiones en ETFs y acciones fraccionadas
Si quieres un poco más de control, puedes diversificar tus inversiones con ETFs (fondos cotizados en bolsa) o comprar acciones fraccionadas de empresas que admires. Esto te permite participar en el crecimiento de empresas concretas sin necesitar grandes cantidades de dinero.
Idea de acción: elige sectores que entiendas y que tengan potencial de crecimiento a largo plazo, como tecnología, energías renovables o salud.
Automatiza tu inversión
Una de las claves es la constancia. Automatizar tu inversión mensual evita que pospongas tus aportes y mantiene tu disciplina financiera. Además, reduce el estrés de intentar «adivinar» el mejor momento para invertir.
Educación financiera: tu mejor inversión
Antes de invertir, siempre recomiendo formarte: leer libros, seguir blogs especializados, escuchar podcasts de finanzas y, si es posible, tomar cursos sobre inversión. Esto evita errores comunes y aumenta tu confianza al tomar decisiones.
YouTube

Tengo tres canales monetizados: Carla Con Wifi, Carla Con Wifi Viajes y Aprende Con Wifi. A través del Programa de Partners de YouTube, recibo un porcentaje del dinero generado por los anuncios que se muestran en mis videos cada vez que la gente los ve.
Pero ganar dinero en YouTube no es magia: requiere estrategia, constancia y contenido que conecte con tu audiencia.
Elige tu nicho y sé constante
YouTube funciona mejor cuando defines un tema claro para tu canal y creas contenido consistente. Por ejemplo:
- Carla Con Wifi: trabajo remoto y estilo de vida digital.
- Carla Con Wifi Viajes: aventuras y tips para nómadas digitales.
- Aprende Con Wifi: educación online y cursos prácticos.
Tip práctico: enfócate en problemas que tu audiencia quiere resolver y crea contenido que aporte valor real.
Optimización SEO para YouTube
Para que tus videos sean visibles y atraigan suscriptores:
- Usa palabras clave en el título, descripción y etiquetas.
- Crea miniaturas atractivas que generen clics.
- Incluye descripciones detalladas con enlaces a tus otros proyectos y redes.
- Aprovecha capítulos y timestamps para mejorar la experiencia del usuario.
Diversifica tus ingresos dentro de YouTube
Además de los anuncios, puedes generar ingresos con:
- Patrocinios: marcas que paguen por aparecer en tus videos.
- Marketing de afiliados: recomendar productos usando links especiales.
- Venta de productos digitales: cursos, guías o plantillas relacionadas con tu contenido.
La paciencia es clave
YouTube no da resultados de la noche a la mañana. Lleva tiempo construir audiencia, recibir vistas constantes y que los ingresos sean significativos. La constancia y la mejora continua son tus mejores aliados.
Si tienes aún más dudas de cómo empezar de cero un canal de Youtube, he hecho un video donde te lo explico por si quieres echarle un vistazo 👇
Vacantes Remotas

Junto a mi hermano, creamos un proyecto que comparte vacantes de trabajo remoto en nuestra propia plataforma. Aunque no es una fuente de ingreso directa para mí, me permite ayudar a otros mientras generamos dinero de varias maneras: colaboraciones con empresas, partnerships y publicidad (Google AdSense). Es un proyecto que va más allá de solo buscar empleo; es una manera de crear una comunidad de trabajo digital.
Colaboraciones con marcas

A veces trabajo con marcas que me pagan por hablar de sus productos o servicios a través de posts, stories o videos. Aunque no lo hago tanto como otros creadores de contenido, las colaboraciones con marcas han sido muy valiosas para mí. La clave está en elegir marcas que se alineen con mi estilo de vida y mi audiencia. Es importante que todo lo que promocione refleje lo que soy y lo que creo.
Elige marcas que resuenen con tu audiencia, no se trata de trabajar con cualquier marca solo por el dinero, sino con aquellas que realmente añaden valor a tu comunidad. Por ejemplo, yo colaboro con marcas relacionadas con el trabajo remoto, tecnología, viajes y productos que uso personalmente.
Tip práctico: haz un inventario de lo que ya usas y te gusta. Es más fácil vender algo en lo que crees y que realmente puede ser útil para tus seguidores.
Cuando te acerques a marcas o ellas te contacten, es importante tener una propuesta de valor clara. Asegúrate de comunicar lo que puedes ofrecerles:
- Acceso a tu audiencia específica.
- Posicionamiento en canales de alta interacción (como YouTube o tu blog).
- Resultados medibles, como clics, conversiones o ventas.
Es fundamental establecer una relación profesional desde el principio. Define claramente los términos del acuerdo:
- La duración de la campaña.
- El tipo de contenido que se creará.
- Las expectativas sobre los resultados.
- Compensación: ¿será pago en efectivo, productos gratis o ambas cosas?
Tip legal: asegúrate de tener un contrato que deje claras todas las condiciones para evitar malentendidos.
No te olvides de la autenticidad
Tu audiencia te sigue por quién eres, no solo por lo que vendes. Si las marcas con las que colaboras no se alinean con tu personalidad o valores, tu comunidad lo notará. La clave es ser auténtico y solo colaborar con marcas que realmente reflejen lo que representas.
Aprende con Wifi

Aprende Con Wifi es mi proyecto más cercano al corazón 🥰. Es una academia online donde enseño todo lo que sé sobre trabajo remoto: desde cómo encontrar tu primer empleo digital hasta cómo crear tu propio negocio online. A través de cursos pregrabados y programas en vivo mensuales, ayudamos a los alumnos a lanzarse al mundo del trabajo remoto con confianza y resultados reales.
Si tu también quieres o estás empezando tu academia, empieza con un curso básico y complementa con webinars mensuales. Esto te permite validar tu contenido antes de crear programas más avanzados.
Divide tus cursos en niveles: principiante, intermedio y avanzado. Esto ayuda a que los alumnos se sientan acompañados y progresen paso a paso. Una de las claves del éxito de Aprende Con Wifi es la comunidad. Crear espacios donde los alumnos puedan compartir experiencias, dudas y logros fortalece el aprendizaje y la experiencia de los estudiantes.
Marketing de afiliados
El marketing de afiliados ha sido una de mis fuentes de ingresos más estables en los últimos 4 años. Básicamente, recomiendo productos o servicios que realmente uso (como mi seguro de viajes o mi VPN), y si alguien compra a través de mi enlace, recibo una pequeña comisión, Ha sido una bola de nieve. Lo mejor es que esto no cuesta más al comprador.
Para tener éxito con el marketing de afiliados, es clave recomendar productos auténticos que usas y te funcionan. Integrarlos de manera natural en tu contenido (videos, blogs, redes sociales) hace que la recomendación no se sienta forzada. Además, utilizar plataformas como Amazon Afiliados te permite acceder a una variedad de productos para promocionar.
Con el tiempo, los enlaces de afiliados se convierten en una fuente de ingresos pasivos que crece constantemente, así que la clave está en ser constante, comenzar con los productos que realmente te ayudan, y expandir tu red conforme crece tu audiencia.
Antes de cerrar… 👀
Nada de esto fue de la noche a la mañana (aunque en redes parezca express) Llevo desde 2016 probando 817393 cosas para ganar dinero por internet (quien sabe, sabe) 😂 Detrás hay ensayo, error, proyectos que no funcionaron y muuuchas horas frente a la compu! Y algo que aprendí: más fuentes ≠ más dinero… A veces vale más tener 1 muy buena que 15 que solo te chupan energía. Esto es lo que a mi me funciona HOY.