Cada vez que hablo de emprendimiento, me llegan montones de mensajes de personas que me dicen algo así como: «Carla, yo quiero, pero es que no tengo La idea. No se me ocurre nada perfecto.»
Y yo lo entiendo perfectamente. La búsqueda de la «idea perfecta» puede paralizarnos. Pero hoy te voy a contar un secreto: El emprendimiento no se trata de encontrar la idea única y revolucionaria que nadie haya tenido antes. Se trata de resolver un problema con lo que ya sabes hacer, y hacerlo mejor o de una forma más personal que los demás.
Por eso, hoy te traigo 5 ideas reales para ganar dinero por internet. Son simples, prácticas y puedes empezar con lo que muy probablemente ya sabes hacer. No te prometo que te harán millonario en una noche, pero sí que son caminos reales que yo he visto que funcionan.
¿La clave? Probar. El emprendimiento es como las citas: no sabrás qué te gusta o en qué eres bueno hasta que no sales con alguien (o en este caso, hasta que no pruebas una idea). Si no te lanzas, difícilmente lo descubrirás.
Vender Plantillas Digitales

Se trata de crear recursos digitales útiles y bonitos que otras personas puedan comprar y usar directamente. Piensa en planners, hojas de cálculo automatizadas para finanzas, diseños para redes sociales en Canva, tableros de organización en Notion, o incluso kits de gráficos.
¿Por qué funciona? Porque mucha gente prefiere pagar por algo que le ahorre tiempo y le resuelva un problema específico, antes que aprender a hacerlo desde cero.
¿Por dónde empezar? Paso a paso:
- Identifica un problema: ¿Qué te hubiera gustado tener ya hecho hace seis meses? ¿Una planilla para controlar tus gastos? ¿Un organizador semanal bonito? ¿Una plantilla para carruseles de Instagram?
- Créalo: Usa herramientas que ya domines o puedas aprender fácilmente (Canva, Google Sheets, Notion, Excel).
- Elige tu plataforma para vender: Las más comunes son Gumroad (súper sencilla para empezar), Etsy (donde ya hay mucha demanda) o incluso Ko-fi.
- Precio: No le tengas miedo a ponerle un precio bajo al principio. $5, $7 o $10 USD es un buen punto de partida para validar si a la gente le interesa.
Ejemplo real: Una plantilla en Notion para organizar tus ideas de contenido para un mes. Si a ti te sirve, es casi seguro que a otros también.
Asistente Virtual

Un asistente virtual es aquella persona que ayuda a otras personas o negocios (¡sobre todo emprendedores!) con tareas administrativas, creativas o técnicas como gestionar emails, organizar calendarios, crear presentaciones, manejar redes sociales… ¡todo desde casa!
Imagínate ser el apoyo remoto de un emprendedor que busca ganar dinero por internet, una pequeña empresa o incluso de otro creador de contenido. Eres esa persona que se encarga de todas esas tareas necesarias pero que les quitan tiempo para enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio.
Tareas que podrías hacer (elige las que se te den bien):
- Administrativas: Gestionar el correo electrónico, agendar citas en google calendar, organizar carpetas en Google Drive, preparar informes simples.
- Para Redes Sociales: Programar publicaciones, buscar ideas de contenido, responder comentarios y mensajes, hacer community management básico.
- De Creación de Contenido: Editar videos sencillos para Reels o TikTok, diseñar imágenes en Canva, transcribir podcasts, escribir los pies de foto (copys).
- Técnicas: Configurar un email automatizado de bienvenida, investigar y comparar herramientas online, hacer gestiones simples con proveedores, incluso programar bots de mensajería como manychat, etc.
¿Por qué funciona TAN bien y tiene un nivel de entrada bajo?
- Demanda Real: Hoy todo el mundo emprende o tiene un proyecto digital. Y todos necesitan ayuda. No es una moda, es una necesidad del mercado.
- No necesitas un título: Lo que importa son tus habilidades, tu proactividad y tu confiabilidad. Si sabes usar Gmail, Google Calendar y Canva, ya tienes un 60% del camino recorrido.
- Puedes empezar con lo que sabes: No tienes que saberlo todo. Puedes ofrecer solo 2 o 3 servicios al principio, ej: «te gestiono tus redes y programo tus posts».
- Flexibilidad Total: Trabajas desde casa, eliges tus horarios y, lo mejor, puedes tener varios clientes a la vez para diversificar tus ingresos.
¿Por dónde empezar?
- Ofrece una hora de prueba gratis a algún emprendedor que admires.
- Haz una lista de cosas que ya sabes hacer (¿eres bueno organizando? ¿editando videos? ¿respondiendo emails?).
- Crea un perfil simple en LinkedIn o Instagram explicando tus servicios y para promoverlos, crea contenido de valor en tus redes que llegue a las personas para que te conozcan.
Servicios para creadores y marcas pequeñas

Imagina esto: un creador de contenido está hasta arriba de ideas, grabando Reels, contestando comentarios… pero no tiene tiempo (o ganas) de editar ese video que acaba de grabar. O una marca pequeñita sueña con tener una newsletter que conecte con su comunidad, pero no sabe por dónde empezar. Ahí entras TÚ.
No se trata de ser una agencia gigante. Se trata de ofrecer un servicio hiper específico que resuelva un dolor puntual. Tú eres el refuerzo estratégico que necesitan para crecer más, sin quemarse en el intento.
Servicios que venden (y Mucho) si buscas ganar dinero por internet:
- 🎬 Editor/a de Reels/TikToks: Eres bueno con CapCut, dominas las transiciones trendy y sabes poner los textos que enganchan.
- ✍️ Copywriter para Redes: Eres quien le pone voz y alma a los posts. Transformas una idea en un pie de foto que hace que la gente quiera comentar y compartir.
- 🎨 Diseñador/a de Posts/Stories: Dominas Canva como nadie y creas plantillas que mantienen la identidad de la marca, frescas y coherentes.
- 📧 Armado de Newsletters: Te encargas de que el mail no sea un ladrillo aburrido. Lo conviertes en una conversación que la gente espera con ansias en su bandeja de entrada.
¿Por qué es el momento PERFECTO para esto?
Los creadores y las marcas pequeñas son los nuevos rockstars, pero muchos llevan solos el 100% de la carga. Quieren crecer, pero el día a día les agota. Tú no les vendes un servicio, les vendes tiempo libre y paz mental. Les vendes la posibilidad de hacer más de lo que aman y menos de lo que les estresa.
Clases o asesorías 1:1

¿De qué va esto en realidad? Piensa en esto: eres esa persona a la que siempre le preguntan «¿cómo lo hiciste?». ¿Cómo armaste tu perfil de Instagram? ¿Cómo le sacas tanto provecho a Notion? ¿Cómo aprendiste ese idioma tan rápido? ¡Eso! Ese conocimiento que para ti ya es normal, para alguien más es una super habilidad de la que quiere aprender.
Una asesoría 1:1 es sentarte (virtualmente) con una persona y guiarla paso a paso para que logre algo que a ti se te da con facilidad. No es dar una clase magistral; es tener una conversación útil que le ahorre meses de prueba y error y si junto al conocimiento desarrollaste una metodología personal, como estructuras o formatos replicables en gestores de organización como Notion, Asana u otros, entonces es un plus adicional.
¿Por qué es una idea genial para empezar?
- Baja barrera de entrada: No necesitas un curso grabado de 20 horas. Solo necesitas 45 minutos de tu tiempo y las ganas de ayudar a una persona.
- Feedback Instantáneo: La conexión es directa. Ves sus dudas en tiempo real y adaptas la sesión al momento. Es dinámico y humano.
- Valor Clarísimo: Le resuelves un problema específico EN EL ACTO. Eso tiene un valor tangible que la gente está dispuesta a pagar.
Ideas de asesorías que puedes dar (Sí, tú puedes):
- 💁🏻♀️ Estilo personal: «Cómo encontrar tu estilo auténtico y armar un closet cápsula.»
- 🗣️ Idiomas: «Práctica de conversación en inglés para perder el miedo a hablar.»
- 📸 Fotografía para Instagram: «Cómo tomar fotos increíbles con tu celular y editar con Lightroom.»
- ✍️ Storytelling: «Cómo contar historias que conecten con tu audiencia en tus posts.»
- 🗂️ Organización en Notion: «Te ayudo a configurar tu primer dashboard en Notion para organizar tu vida y proyectos.»
La verdad es esta: No necesitas ser la mayor experta del mundo para ganar dinero por internet, solo necesitas estar un pasito adelante de la persona a la que quieres ayudar. Ese pasito es todo lo que necesitas para empezar a crear impacto (y generar tus primeros ingresos).
Especialista en un microservicio

Olvídate de ser «el que hace de todo», en lugar de decir «soy community manager» (y que la gente espere que hagas de todo, desde estrategia hasta diseño y copywriting), te conviertes en «la persona» para algo muy específico.
¿Te suena? Es como ir al médico: no quieres un «doctor general», quieres el mejor cardiólogo para tu problema específico del corazón.
Un microservicio es exactamente eso: enfocarte en una sola habilidad, tan bien hecha que te conviertes en la opción obvia para quien necesita eso resuelto. No es para principiantes absolutos, pero si ya tienes una habilidad en particular, es la forma más inteligente de escalar.
¿Por qué es tan potente? (y por qué puedes cobrar mucho más)
- El marketing se vuelve facilísimo: Es mucho más fácil posicionarte como «la persona que automatiza Notion» que como «asistente virtual que hace un poco de todo».
- Dejas de competir por precio: Cuando eres un especialista, la gente no te elige por ser el más barato, sino por ser el mejor. Punto.
- Trabajas menos por más dinero: Al hacer siempre lo mismo, te vuelves ultra rápido y eficiente. Un trabajo que a otro le toma 5 horas, a ti te toma 2. Y puedes cobrar por el valor del resultado, no por las horas.
Ejemplos de microservicios que pueden ser rentables para ganar dinero por internet
- Configuración de newsletters: Solo te dedicas a armar y automatizar secuencias de emails en aplicaciones de email marketing como Mailchimp o Mailerlite.
- Experto en lanzamientos de Ebooks: Te especializas en subir, configurar y promocionar ebooks en Amazon KDP.
- Experto en automatización de Notion: Creas bases de datos, tableros y sistemas complejos para que tus clientes sean 10x más productivos.
- Experto en producción de Webinars: Te encargas de toda la logística técnica detrás de un webinar: plataforma, inscripciones, ensayos y grabación.
El cambio de mentalidad es esto: Dejar de vender tu tiempo a cambio de dinero. Ahora vendes un resultado específico, con un proceso probado, a un precio que refleja tu expertise. Es escalable, satisfactorio y te permite trabajar con clientes que valoran tu talento real.
Llevo más de 8 años emprendiendo y si algo he aprendido es que no tienes que tenerlo todo resuelto para empezar. Emprender no siempre se ve como un imperio desde el inicio. A veces se ve como algo pequeño, hecho con miedo… pero tuyo. No esperes la idea perfecta. Empieza con algo tuyo, aunque sea chiquito.