Hagamos una tarea rápida. Toma tu celular, abre el menú principal y mira la cantidad de aplicaciones que hay instaladas. Son muchas, ¿verdad? Casi con seguridad tienes un par de juegos, varias redes sociales y apps de tus entidades bancarias, pero pueden ser más según tus gustos, necesidades y estilo de vida. Por eso, trabajar como desarrollador de apps es una increíble alternativa para ganar dinero por internet este año.
Detrás de cada una de ellas hay uno (o varios) desarrolladores de apps móviles haciendo posible que tengas ese pequeño icono en tu pantalla. Para lograrlo, han hecho un trabajo enorme de investigación, diseño y programación que no está al alcance de cualquiera.
Ahora bien, el desarrollo de aplicaciones no solo incluye las que tienes en tu celular o tablet. Existen también versiones de escritorio, de esas que instalas en tu computadora para hacer más fácil el acceso a ciertos programas de uso frecuente. O las que forman parte de televisores, relojes o lentes inteligentes. Todo se engloba dentro de un mismo perfil que está altamente especializado y por eso es uno de los mejor pagados del mercado tech.
Si te llama la atención el desarrollo de apps móviles, ya sea por curiosidad, porque has escuchado que se paga bien o porque te gustaría crear tus propios proyectos, esta guía te interesa. Voy a contarte todos los detalles de esta profesión, desde los tipos de apps que existen hasta cómo es el proceso para hacerlas, cómo formarte y cuánto puedes aspirar a ganar.
Creo que es una alternativa perfecta para los amantes de la tecnología que quieren ir un paso más allá de lo habitual y están dispuestos a dedicar tiempo para aprender algo con muchísimo futuro. Pero mejor ya no digo más y comenzamos, porque aquí hay bastante tela que cortar. ¡Ponte cómodo!
Qué son las apps móviles
Comencemos por lo básico: las aplicaciones móviles son programas que han sido creados para un dispositivo móvil, que la mayoría de las veces es un celular o una tableta. En la práctica, se trata de una especie de “minisoftwares” que realizan funciones muy específicas y consumen recursos limitados del equipo.
Las apps móviles no son algo nuevo, pero han evolucionado bastante para ser lo que conocemos hoy en día. Sin embargo, en los teléfonos análogos ya funcionaba este concepto, aunque de una manera un tanto diferente a la actual. ¿Recuerdas el eterno juego de “la culebrita”? Pues era parte de esta categoría. ¡Así de loco!
Hacia finales de la década de los dos mil, más concretamente en el 2008, el panorama cambió por completo. Hasta ese momento, las aplicaciones existentes eran solo las que hacían los fabricantes de cada sistema operativo, pero ese año se lanzó App Store, la famosa tienda de aplicaciones de Apple, permitiendo que desarrolladores externos crearan sus propias apps y las vendieran en dicho portal. Pocos meses más tarde, Android siguió el mismo camino con Android Market, que ahora se llama Google Play, para terminar de darle forma al auge que ha seguido hasta la actualidad.
Tipos de apps móviles
No todas las aplicaciones móviles son iguales en lo que a desarrollo se refiere, sino que se clasifican en categorías de acuerdo con su código y configuración inicial. Te cuento:
Aplicaciones nativas
Son aquellas que desde su inicio han sido concebidas para funcionar en un determinado sistema operativo, se ejecutan en él de manera directa y se basan en todos sus marcos de trabajo. También se venden en el marketplace correspondiente a dicho sistema. Por ejemplo, las apps nativas de iOS están en la App Store, mientras que las de Android las encuentras en la Play Store.
Aplicaciones multiplataforma
Se crean en un código inicial que luego se adapta a las características particulares del sistema operativo en el que vayan a ejecutarse. Esto es muy útil porque el código se escribe una sola vez, lo que ahorra tiempo durante el desarrollo. Sin embargo, para que puedan funcionar correctamente es necesario un entorno de trabajo especial, que es el que facilita la implementación según el dispositivo final.
Aplicaciones progresivas (PWA o progressive web apps)
Son desarrolladas en lenguajes de programación que leen los navegadores, de manera que pueden funcionar como si se tratara de una página web cualquiera, aunque con todas las características de una aplicación. Su ventaja es que no tienen que venderse en un marketplace ni hace falta una descarga específica, sino tan solo acceder al enlace.
Aplicaciones encapsuladas
Funcionan como una app nativa que se ejecuta dentro de otra app, la cual actúa como contenedor. Esto sirve para conservar las ventajas del desarrollo nativo sin limitar los softwares en los cuales puede implementarse. Sin embargo, el hecho de que no accedan directamente al sistema operativo tiende a generar problemas de compatibilidad y rendimiento, por lo que no son tan usadas.
Cómo es el proceso de creación de una app móvil
Crear una aplicación móvil no es una tarea sencilla, sino que requiere de tiempo, planificación y cuidado por los detalles. De igual forma, la duración no es la misma siempre, ya que una app para retocar fotos será mucho más simple y rápida de desarrollar que la de un banco o una pasarela de pago.
Sea cual sea el producto final, los desarrolladores de apps siguen una hoja de ruta más o menos estándar que les facilita el proceso técnico y creativo. Sus etapas son las siguientes.
Estrategia
Antes de comenzar a trabajar en una app, primero hay que saber para qué se hace. Tiene que solucionar un problema, aportar valor o cubrir una necesidad real, o de lo contrario será un esfuerzo inútil. Solo si está claro qué es lo que se va a resolver es que tiene sentido plantear la idea, y entonces hablar de objetivos e indicadores.
Con lo anterior definido, aquí se incluye un estudio de contexto para saber quiénes son las personas que van a beneficiarse de la app, cuál es la competencia y cómo diferenciarse de ella.
Planificación
También es una etapa estratégica, aunque más orientada a la aplicación propiamente dicha, con todos sus aspectos técnicos y operativos. En ella se escoge la tecnología o marco de trabajo que vas a usar, además de definir las características propias de la app. ¿Cómo se usa? ¿Qué funciones tiene? ¿Cuál es su alcance?
Lo habitual es dividir el desarrollo en pequeños hitos para medir mejor los avances, detectar errores a tiempo y asegurar la funcionalidad.
Diseño
Esta es la etapa en la que los desarrolladores se ponen creativos para comenzar a darle forma a la parte visual de la app. Muchas veces se involucran diseñadores UX/UI, ya que no solo se trata de crear algo funcional, sino que también debe lucir bien, ser atractivo y sencillo de usar y proporcionar una experiencia de usuario agradable.
Implementación
Según el contexto, es justo en esta fase en la que se puede hablar de desarrollo como tal, pues es cuando viene la escritura: código, código y más código. El objetivo es tener la primera maqueta y comenzar a hacer pruebas preliminares de cada función y del concepto en general. Incluye aspectos de front end, back end y arquitectura de datos, además de flujos de trabajo, bases de datos, seguridad, registros, entre otros. En definitiva, es el core del asunto.
Prototipado
Con diseño y código listos, es momento de poner a prueba la aplicación, que suele estar en una especie de fase beta, es decir, con todo listo, pero sin haber sido testeado realmente. Aquí se prueba y se evalúa que funcione según lo planeado: usabilidad, rendimiento, interfaz, flujo de información, notificaciones, respuestas, entre otros. La aplicación debería ser capaz de ejecutarse en todos los tests, incluso si tiene muchos usuarios a la vez.
De igual forma, hay un componente de corrección de errores, en el que se hacen los arreglos necesarios a cualquier fallo detectado y se repite el proceso una y otra vez hasta que todo quede perfecto.
Lanzamiento
¡Hora de llegar al mercado! Una vez que la app está lista y operativa, se agrega a las tiendas correspondientes para que las personas puedan descargarla y utilizarla. A esto le suelen acompañar campañas de marketing para darla a conocer, pero es algo que se escapa del proceso que le corresponde al desarrollador.
Lenguajes de programación de las aplicaciones móviles
Al igual que sucede con las páginas web, las apps móviles deben escribirse en lenguajes de programación específicos que serán interpretados por el dispositivo en cuestión. Algunos son universales y valen para casi cualquier equipo, mientras que otros son exclusivos de un sistema operativo.
Los más usados son:
Java
Quizás sea el primer lenguaje de programación para apps móviles que le viene a la mente a los desarrolladores y entendidos de la materia, en especial si hablamos de apps multiplataforma. Sin embargo, no solo funciona para el entorno móvil, sino también para crear sitios web y aplicaciones de escritorio, e incluso las PWA que te mencioné arriba.
Un dato interesante es que el mismísimo Android está escrito en Java, así que puedes imaginarte que es uno de los favoritos de los desarrolladores de este sistema operativo. De hecho, sitios tan famosos como Netflix, Uber o Twitter también lo utilizan. Si te vas a dedicar a esto, es una apuesta segura.
Kotlin
Fue desarrollado por Google en el 2016, por lo que es relativamente reciente. Está inspirado en Java, pero es mucho más sencillo, intuitivo e implica menos líneas de código, y aunque en un principio se creó para que trabajasen en conjunto, poco a poco se ha ido ganando su propio lugar en el mercado Android. De hecho, desde el 2019 Google recomienda que todas las aplicaciones que se desarrollen para su sistema operativo se hagan en Kotlin.
Swift
Es él se escriben las las apps nativas de iOS, ya que fue creado por la misma Apple, así que si tienes interés en desarrollar productos para esta marca, debes aprenderlo sí o sí. Es de código abierto y tiene una estructura bastante robusta que ayuda a conferir un gran nivel de seguridad.
HTML, CSS y JavaScript
Estos son los lenguajes informáticos básicos para la programación y también sirven para crear aplicaciones. Sin embargo, es necesario utilizar marcos de trabajo específicos para ellos, aunque la mayoría están dirigidos a apps progresivas antes que nativas o encapsuladas.
Entornos de desarrollo de apps móviles
Ya conoces los lenguajes, pero ahora es necesario hablar de los entornos, que son la estructura básica que sirve de soporte para darle forma a tus proyectos de software móvil. Incluyen prácticas, criterios y condiciones dentro de las cuales vas a trabajar, y la elección de uno u otro depende tanto del tipo de app y su objetivo, así como de los lenguajes que quieras emplear. Algunas opciones habituales son:
Reac Native
El framework favorito de las empresas tecnológicas emergentes. En él se han desarrollado las apps de plataformas tan famosas como Instagram o Facebook. Se integra con varios lenguajes, incluido Swift y Java, y permite crear apps para celulares, relojes y televisores de Android, Apple y Microsoft.
El rendimiento es uno de los puntos más destacados de React Native, en la medida en que permite hacer iteraciones más rápidas, ya que va guardando los cambios conforme se aplican, sin que haya necesidad de compilar una y otra vez.
XCode
5 cosas que debes saber de Xcode
Reúne una enorme cantidad de herramientas creadas por Apple, por lo que es la opción por excelencia de los desarrolladores para la marca de la manzana. Funciona de manera exclusiva en macOS, aunque es posible ejecutarlo en Windows con una máquina virtual. No obstante, es algo que no se recomienda en este caso por las capas de complejidad que añadiría en un proceso que requiere la máxima fluidez posible.
Ionic
Se centra en los lenguajes HTML, CSS y JavaScript, así que es la primera elección de los programadores web que deciden incursionar en el área de las aplicaciones móviles, pero manteniendo los lenguajes básicos que ya dominan. Tiene una interfaz muy completa y ofrece un acceso bastante amplio al hardware del equipo, como cámara o lectores de huella, para crear apps interactivas y avanzadas.
Android Studio
Como indica su nombre, se dedica exclusivamente al desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo Android. Está basado en un editor visual, lo que permite cierta simplicidad al arrastrar y soltar elementos. Tiene incluido un emulador para comprobar cómo sería el funcionamiento de la app en distintos equipos, e incluso verificar la adaptación de la interfaz a cada pantalla en la que se visualice.
Flutter
¿Qué es Flutter? bien explicado
Los rumores dicen que se convertirá en el framework por excelencia para desarrollar en Android, además de ser el consentido de Google. Entre sus puntos fuertes está la amplia variedad que tiene de widgets o herramientas preconfiguradas que aceleran la escritura de código. También deja ver los cambios en el momento, algo que facilita la detección de fallos y supone un ahorro importante de tiempo.
Xamarin
Es propiedad de Microsoft, por lo que puedes esperar un entorno de desarrollo robusto, fluido y bastante avanzado. A diferencia de los anteriores, se centra en C#, un lenguaje de programación sencillo que permite la creación de apps nativas en diferentes plataformas.
Tengo que advertirte que estos no son todos los frameworks que existen para desarrollar apps móviles, sino que hay muchos más que irás descubriendo a medida que avances. Sin embargo, en estos se basa buena parte de las aplicaciones que conocemos, así que es probable que termines por trabajar con alguno de ellos.
Recomendaciones a la hora de crear tu primera app móvil
Llegados a este punto, ya debes ser consciente de que el desarrollo de apps no es una tarea simple, sino todo un proyecto que hay que abordar con cuidado y estrategia. Por eso, te doy algunos tips que te resultarán muy útiles al comienzo, mientras ganas experiencia y tú mismo descubres los puntos clave.
Menos es más
Hoy en día, una de las cosas más importantes a la hora de desarrollar apps es su simplicidad. Los usuarios no quieren complicarse la vida averiguando cómo funciona o dónde está el botón que necesitan, así que intenta hacer todo lo más sencillo y con la menor cantidad de elementos posible. Esto no solo incidirá en la usabilidad, sino que también evitará el consumo innecesario de recursos, ayudando a que el rendimiento sea óptimo.
Paleta de colores adecuada
Como elegir COLORES y combinarlos bien ✨
Los colores influyen directamente en la percepción que tendrán las personas respecto a tu app, así que ten mucha precaución a la hora de escogerlos. No se trata de usar los que a ti te gusten, sino los que vayan con la experiencia que buscas transmitir. Por ejemplo, si creas una app de salud no debes usar tonos estridentes como naranja o fucsia, pues no van alineados con el propósito de transmitir calma y confianza. Debes informarte muy bien sobre psicología del color para tener acierto en esto.
No escatimes en seguridad
Las brechas de seguridad son uno de los puntos que más pueden afectar el funcionamiento y hasta la reputación de las aplicaciones móviles, bien sea porque se filtran datos de los usuarios o porque se cuelan virus capaces de dañar los equipos. En cualquier caso, no cometas el error común de no hacer revisiones periódicas, y dedícale tiempo suficiente a esto. Si tienes una app segura, llevas la mitad del camino recorrido.
Tendencia con diferencia
Presta atención a las tendencias que hay en el mercado en el momento del desarrollo, así como a lo que están haciendo tus competidores, para que tengas un marco de referencia. Sin embargo, es importante que encuentres un punto diferenciador en tu producto, de manera que puedas posicionarlo y ganar una base de clientes única, o de lo contrario será más de lo mismo y se perderá entre montones de otras apps.
Cómo aprender a desarrollar apps móviles
Si crees que para ser un desarrollador de apps tienes que haber pasado años en una universidad y tener algún título, te equivocas. De hecho, aunque muchos desarrolladores son ingenieros de software o sistemas, sus conocimientos en esta área los adquirieron mucho después y de forma completamente práctica, ya que las universidades tradicionales suelen tardar bastante en adaptarse a las necesidades del mercado.
Por suerte, internet viene al rescate para poner a la mano formaciones completas que puedes seguir a tu ritmo y desde casa. Te comento algunas.
Curso de Desarrollo de Apps Móviles – Google Actívate
Es la mejor opción gratuita para adentrarte en el mundo del desarrollo de apps. Está en español y viene dividido en módulos cortos que hacen más llevadero el proceso de aprendizaje. Al culminar puedes obtener un certificado digital y enlazarlo en tu perfil de LinkedIn o cualquier otra plataforma. Además, tiene el respaldo de Google, con la garantía de calidad que eso significa.
Curso de Desarrollo de Aplicaciones – CoderHouse
Un curso en vivo de nueve semanas de duración con dos clases semanales de dos horas cada una. Puede ser bastante exigente en cuanto a horarios y dedicación, pero ofrece una formación muy completa enfocada en React Native y JavaScript, que te permitirá desarrollar apps tanto para iOS como para Android.
Desarrollo de Apps Móviles FullStack Bootcamp – Keep Coding
Siete meses de dedicación a tiempo parcial tras los cuales estarás listo para hacer tus propias apps nativas los sistemas operativos más importantes. Incluye un “pre-bootcamp” en el que te dan todas las herramientas para que puedas comenzar a estudiar aunque estés completamente en cero. Al final, tendrás que realizar un proyecto grupal con todo lo aprendido para obtener tu certificado.
Cuánto tiempo toma aprender
Aquí no voy a mentirte: esta es una de las profesiones digitales que más tiempo requiere para formarte y aprender. Además, tiene que gustarte mucho la programación, ya que será la base de tu día a día, así que no es algo para todo el mundo, sino más bien para un sector bastante especializado.
Para convertirte en un desarrollador de apps móviles profesional necesitas invertir como mínimo diez meses de preparación si arrancas completamente desde cero, sin conocimientos de programación. Y cuando digo diez meses no es a dedicación parcial, con solo un par de horas al día, sino apartando unas cinco horas diarias, como mínimo, al aprendizaje. ¡Tienes mucho por procesar!
Si ya cuentas con una base en el mundo de la programación, o incluso si eres programador y quieres especializarte en apps móviles, entonces la curva de aprendizaje es mejor. Unos seis meses serán suficientes para tener lista tu primera app perfectamente funcional.
También debes saber que esto requiere de mucha concentración, disciplina y trabajo profundo. Aquí no vale “estudiar” mientras revisas el celular a cada rato, abres el correo electrónico o te levantas cada diez minutos a abrir la nevera. Claro, no digo que no puedas aprender así, pero va a tomarte mucho más tiempo.
Mi recomendación es que, durante tu formación, elimines todas las distracciones posibles y establezcas bloques de tiempo para concentrarte al máximo en lo que haces y sacarle el jugo a cada hora.
Cuánto gana un desarrollador de apps móviles
Aquí esto se pone bueno. Todo el esfuerzo y tiempo de preparación que conlleva convertirse en un desarrollador de apps móviles se ve recompensado por ganancias muy por encima de la mayoría de profesiones tecnológicas hoy en día.
La forma más común de trabajo es como empleado fijo en una empresa, y los sueldos anuales varían según el país en el que se encuentre dicha empresa:
- España: 30 000 € – 48 000 €
- Estados Unidos: $80 000 – $140 000
- México: $10 000 – $18 000
- Alemania: 40 000 € – 80 000 €
Por su parte, los desarrolladores independientes trabajan por proyectos, dando un precio cerrado a sus clientes. Como es lógico, el monto dependerá de la complejidad de cada aplicación, pero en páginas como Workana o Fiverr, el costo de una app móvil no baja de los $1500 para las más sencillas. ¿Y el tope superior? ¡No existe!
Dónde encontrar empleo
Hablando de Workana y Fiverr, las plataformas de trabajo remoto serán tus mejores aliadas para conseguir empleo o clientes como desarrollador de apps.
Sin embargo, además de registrarte en las opciones que te doy en el artículo del blog, te recomiendo darle un vistazo a portales especializados en trabajos tecnológicos. No solo es probable que encuentres más oportunidades específicas de tu área, sino que los pagos suelen ser más elevados. Te dejo un pequeño listado:
Tampoco te olvides de LinkedIn, que es la red social profesional por excelencia y siempre hay reclutadores a la caza de perfiles. Debes actualizar el tuyo con tus nuevas capacidades, añadir palabras clave para que puedan conseguirte y, de ser posible, crear pequeñas píldoras de contenido en artículos, videos o infografías que te servirán para demostrar tu valía y conocimientos.
Desarrollo de apps: una camino prometedor para los amantes del mundo tech
No importa cuántas veces te lo diga, siempre me quedaré corta al insistir en todo el potencial que tiene el desarrollo de apps, no solo ahora, sino también en el futuro. Y es que todo lo que viene son apps, aunque seguro que tendrán un alcance y dimensiones que ahora no podemos ni sospechar. Por eso, es una opción más que acertada no solo para ganar dinero, sino para meterte de lleno en un sector muy dinámico y que no para de crecer. Si lo tuyo es la tecnología, no lo dudes.
Por supuesto, desarrollo de apps también es sinónimo de trabajo remoto, aunque también es cierto que, si lo prefieres, puedes trabajar de forma presencial en una empresa. Quién sabe si terminas en Silicon Valley con los genios de Facebook y Google. ¡Todo empieza con un paso!
Llegamos al final por hoy. Espero haberte motivado con esta guía para convertirte en desarrollador de apps y ganar dinero por internet, además de aclarar tus dudas sobre esta profesión y ofrecerte una nueva idea para emprender. Solo me queda una pregunta por pura curiosidad: si pudieras cualquier app, ¿cuál sería? ¿Qué haría? Y lo más importante: ¿por qué esa app? No sabes las ganas que tengo de leerte, así que te espero en los comentarios.
También estoy por Instagram, Twitter y mi canal de YouTube, con más contenido como este. ¡Nos vemos!
GANA DINERO POR INTERNET
- 🌎 Consigue trabajo remoto con Vacantes Remotas
- 💻 Aprende a generar dinero mientras viajas con mi academia en línea aquí
- 👩🏻💻 Capacitate como Asistente Virtual con Giulia Chilin
- 📚 Suscríbete a Domestika y obtén descuentos adicionales en cursos
- ✈️ Únete a la comunidad de futuros nómadas digitales en Telegram
- 🌐 Consigue hosting para página web con un descuento exclusivo en Hostinger aquí
- 👨💻 Crea tu landing page gratis con Carrd
- 🦈 Protege tus datos con Surfshark y conéctate seguro con un VPN.
Dejar una respuesta