Si me siguen en redes sociales es probable que me hayan escuchado decir trillones de veces el término «nómada digital», pero ¿qué significa eso? Muchas personas creen que puede ser similar a ser un mochilero o un estilo de vida muy diferente a lo que estamos acostumbrados. ¿Realmente es así? Veamos.
¿Qué es un Nómada Digital?
Empecemos con lo técnico:
Un nómada digital o digital nomad es una persona que utiliza Internet para desarrollar su profesión o para generar ingresos a través de internet y lleva una vida nómada. Nos consideramos «nómadas» porque, a diferencia de muchos, no tenemos una base fija a la que regresar y vivimos en constante movimiento.
A raíz del boom del Home Office estemos un poco más familiarizados con el trabajo remoto, sin embargo, la clave de este estilo de vida es trabajar en lugares distintos cada cierto tiempo.
Es importante aclarar que no hay una única manera de ser nómada digital, existen muchísimas maneras de vivir tu experiencia nómada. Lo que sí queda claro, es que este concepto nos enseña que hay una manera muy distinta de vivir nuestra vida laboral.
En términos generales, podemos decir que un nómada digital se caracteriza por:
- Tener libertad de movimiento: tu «oficina» puede ser cualquier sitio, tienes la libertad de escoger el destino en el que quieras trabajar.
- Adaptarlo a su estilo de vida: ser nómada digital no es un trabajo, es un estilo de vida que decides llevar. Por lo que cualquier persona que tenga la capacidad de desarrollar su profesión por internet, puede hacerlo. No es necesario trabajar en un área en específico, he conocido nómadas dedicados a todas las áreas que te imagienes.
- Ser trabajador: a diferencia de lo que pueda parecer en redes sociales, un nómada digital no está turisteando 24/7 y sí tiene un trabajo que requiere conexión a internet (por eso el término «digital»). No es un mochilero que trabaja de mesero al llegar a un nuevo destino, ya que su trabajo siempre será el mismo sin importar al destino que se traslade.
Ya hablamos un poquito del concepto y características generales de los nómadas digitales, ahora hablemos sobre los diferentes tipos de nómadas digitales que durante mi experiencia he llegado a identificar:
Nómada Digital Freelance
Un freelance es alguien que vende servicios a través de internet, puedes contratarlo para un único trabajo en particular. Por ejemplo:
- Redactar contenido para una página web.
- Diseñarte contenido para redes sociales.
- Traducirte un documento.
Nómada Digital Emprendedor
Es el tipo de nómada digital que tiene negocios o proyectos que pueden ser manejados desde la distancia, realmente pueden ser cualquier tipo de proyectos, la clave es que puedan funcionar sin presencia digital.
Yo entro en este tipo de nómada, ya que todos mis negocios son 100% digitales y pueden ser manejados desde la distancia. En mi caso, que me dedico al comercio electrónico, el 90% del proceso es completamente digital y el otro 10% del proceso lo delego a empleados que están en México y me ayudan con lo manual de la compañía.
Es bien importante destacar que no todos los nómadas digitales emprendedores se dedican al comercio electrónico, he conocido personas que tienen empresas de cyber security, agencias de branding, dan cursos a través de internet, etc. Como les digo, no hay una única forma de hacer las cosas.
Nómada Digital Empleado
Ahora hablemos un poco sobre aquellos que están interesados en este estilo de vida, pero se dedican a algo que pueda ser freelance y no quieren complicarse la existencia montando un negocio propio. ¿Ellos también pueden ser nómadas? ¡Claro que sí!
Si algo nos enseño el coronavirus es que prácticamente todo se puede hacer de manera virtual, por eso, es cada vez más común ver a grandes compañías ofrecer vacantes laborales 100% remotas.
A diferencia de algunos años atrás, es perfectamente posible trabajar en una empresa a tiempo completo sin ir a la oficina ni vivir en una ciudad en específico. Tienes la libertad del nómada digital, con la seguridad de cobrar un sueldo todos los meses.
Recuerda, no existe una lista de características no negociables de un nómada, puedes hacerlo como tú quieras.
En otras palabras:
¿Qué es un Nómada Digital?
Es una persona que utiliza Internet para desarrollar su ocupación o para comercializar sus conocimientos a terceros.
¿Qué se necesita para ser un nómada digital?
Realmente sólo necesitas una computadora y una buena conexión a internet para comenzar a trabajar y hacer dinero, la profesión puede ser cualquiera.
¿Cómo y de que vive un nómada digital?
Trabaja a ser a través de servicios freelance, empleo a tiempo completo / medio tiempo o simplemente es emprendedor.
Te invito a leer mi entrada sobre Razones Por Las Que Me Convertí En Nómada Digital y las futuras publicaciones sobre posibles empleos, áreas de especialización, visas, etc.
Realmente es un concepto que presta muchísimo para conversar, por eso, estaré creando mucho contenido relacionado con este tema. ¿Te gustaría saber algo en particular? ¿Algo te llama la atención? ¡Déjame tu comentario!
Te invito a suscribirte a mi canal de Youtube, seguirme en Instagram y Tiktok para conocer más sobre viajes, emprendimiento y nomadismo digital 😊
APRENDE A GANAR DINERO POR INTERNET
- 💻 Aprende a generar dinero mientras viajas con mi academia en línea aquí
- 👩🏻💻 Capacitate como Asistente Virtual con Giulia Chilin
- 🌎 Viaja como Voluntario con Worldpackers con $10 USD de Descuento aquí
- 📚 Suscríbete a Domestika y obtén descuentos adicionales en cursos
- ✈️ Únete a la comunidad de futuros nómadas digitales en Telegram
- 🖥️ Accede a más de 800 cursos online con Crehana
- 🌐 Consigue hosting para página web con un descuento exclusivo en BlueHost aquí
- 👨💻 Crea tu landing page gratis con Carrd
- 🦈 Contrata un VPN y obtén 82% de descuento con Surfshark
en que podria enfocarme para poder ser un nomada digital emprendiendo mi propio negocio, como supiste lo que querias hacer, no te sentias perdida al comienzo con encontrar el rumbo de lo que querias?
Hola! Ha sido un camino lleno de subidas y bajadas, no recto, poco a poco fui encontrando lo que me gustaba. Saludos 🙂
Como puedo empezar?
Hola Carla! Soy Dominique, chilena y turista en España.
Tengo un emprendimiento que ofrece servicios audiovisuales, hago freelance de copywriting y actualmente estoy comenzando con dos trabajos remotos, estables para México.
La primera semana de febrero cumpliré los 90 días aquí y ¡No me quiero iiiirrrr! me gustaría seguir viajando por la UE y conocer más lugares, pero estoy perdida con el tema de la visa para nómadas digitales, pues he visto que es aún un proyecto de ley ¿Algún tip? ¡un abrazo!