diseñador grafico

Aprende todo lo que necesitas para trabajar remoto en diseño gráfico en 2023

El diseño gráfico es una de esas cosas que están presentes en todos lados, todo el tiempo, aunque no nos demos cuenta ni reparemos en ello. Cuando ves una valla publicitaria, entras en una página web e incluso cuando tienes en tus manos una barra de chocolate con su empaque, estás viendo diseño gráfico. ¡Así de loco!

Mucha gente cree que solo consiste en crear un logo o escoger una tipografía, pero la verdad es que hay mucho más detrás. El diseño es comunicación visual y para lograr su cometido hace falta contar con una estrategia bien pensada, así como tomar en cuenta una gran cantidad de factores.

Los diseñadores son una pieza clave dentro de cualquier sociedad, porque los seres humanos recordamos las imágenes mucho más que los textos que leemos. Ya sabes lo que dicen: una imagen vale más que mil palabras. Por eso, se han vuelto un perfil profesional con muchísima demanda y que puede colaborar con prácticamente todos los sectores del mercado.

Por si eso fuera poco, el diseño gráfico es una profesión con la que es posible trabajar de manera remota. Y es que, aunque al principio era habitual contratar a las personas para que estuvieran en una oficina, la Revolución Digital hizo de las suyas. ¡Ahora solo necesitas una computadora, acceso a internet y mucha creatividad para diseñar desde cualquier parte del mundo!

En este post te voy a contar todos los detalles del diseño gráfico, además explicarte cómo convertirte en un diseñador gráfico y trabajar en remoto. Si tienes una venita artística y te gusta la comunicación, esto seguro te interesa, así que ponte cómodo y arranquemos.

Qué es el diseño gráfico

A mí me encanta explicar cualquier cosa a partir de una definición, y esta no iba a ser la excepción, así que iniciamos por aquí.

El diseño gráfico es una profesión y un arte que tiene como objetivo transmitir mensajes, sensaciones y emociones a través de composiciones visuales. En palabras simples, es hablar con imágenes.

Por supuesto, un diseñador gráfico es la persona que realiza esta actividad, y su trabajo ha ido evolucionando a lo largo de los años. Por ejemplo, durante los comienzos de la Revolución Industrial se centraba en diseñar a mano las portadas de revistas y folletos que se distribuían por toda Inglaterra. Más tarde, uno de sus principales entornos de exposición eran las protestas, con pancartas creativas exigiendo todo tipo de reivindicaciones políticas, sociales y religiosas en Estados Unidos durante el siglo XX. 

Hoy en día, el alcance del diseñador gráfico va mucho más allá y abarca áreas muy amplias y diversas, además de que se ha vuelto algo casi completamente digital.

trabaja remoto en diseño grafico
Aprende todo lo que necesitas para trabajar remoto en diseño gráfico en 2023 1

Elementos fundamentales del diseño gráfico

Lograr que una composición gráfica se vea bonita y transmita el mensaje deseado no sucede por casualidad, sino que hay varios elementos que están integrados con mucho cuidado:

  • Línea: es una sucesión de puntos que conforman la base de todo y permiten delimitar, separar y dar forma. Puede indicar movimiento, dirección, profundidad, perspectivas, y a partir de ella se compone todo lo que el diseñador imagine.
  • Forma: es un elemento cuyos límites se encuentran definidos por líneas en un plano de dos dimensiones. Puede ser geométrica, con proporciones regulares y bordes bien demarcados, u orgánica, que es más libre y no siguen ningú patrón o regla.
  • Color: de entrada no hay que definirlo mucho, pero en términos estrictos es el resultado de la cantidad e intensidad de luz que reciben los objetos, y entonces se refleja tal y como lo vemos con nuestros ojos. 
  • Textura: hablamos de la superficie de las formas plasmadas en el diseño. Y claro, no tiene sentido decir que las composiciones gráficas digitales se toquen, pero la textura nos da una idea de cómo se sentirían si pudiésemos hacerlo.
  • Tipografía: se refiere a las características gráficas que tienen las letras, números y símbolos que son usados para plasmar un mensaje escrito en cualquier diseño.
  • Área: es ese plano dentro del cual se encuentran todos los demás elementos, incluyendo las zonas vacías. 
  • Valor: es una medida de los niveles de claridad u oscuridad que tienen los objetos representados. Mientras más claros, estarán más cerca del color blanco, y mientras más oscuros, más cerca del negro.

Funciones de los diseñadores gráficos en un lunes cualquiera

Los diseñadores tienen tareas bastante variadas que dependen de su área de especialidad, su propia dinámica de trabajo y el proyecto que estén abordando. Es un poco difícil hacer una lista completa y exhaustiva de sus funciones en el día a día, pero puedo mencionarte algunas:

  • Encuentros virtuales o presenciales con clientes para definir las condiciones y características de un proyecto.
  • Bocetaje de ideas, conceptos y propuestas.
  • Diseño, diseño y más diseño, utilizando programas especializados.
  • Asistencia a reuniones de equipo en caso de trabajar con otras personas.
  • Entrega y revisión de diseños definitivos al cliente o supervisor inmediato.
  • Implementación de los diseños en los formatos finales.
  • Elaboración de presupuestos.
  • Actualización constante de sus conocimientos y seguimiento de tendencias para mantenerse al día con su sector.

Herramientas que todo diseñador gráfico necesita

Vamos a lo práctico: esas herramientas sin las que un diseñador no podría llevar a cabo su trabajo, no importa cuánta creatividad, ganas y buenas ideas tenga.

Computadora

Hoy en día, es impensable el diseño gráfico sin este dispositivo, ya que la enorme mayoría de formatos nacen en lo digital, y una computadora es el instrumento estrella para crearlos. Puede ser portátil o de escritorio, pero lo importante es que tenga un buen procesador y una tarjeta gráfica potente para poder representar los colores y detalles de forma nítida y clara.

Tableta y lápiz de diseño

Se han vuelto la forma favorita de los diseñadores para experimentar con el dibujo digital, gracias a la libertad que ofrecen a la hora de crear bocetos y convertirlos fácilmente en archivos de imagen. Después de un tiempo dedicándote a esto, verás que serán una gran inversión.

Cuaderno de bocetos

Siempre es bueno dejar lugar para el papel y lápiz, porque nunca se sabe cuándo puede llegar un atacazo artístico. Esta es la mejor opción para tener siempre contigo, aunque no lleves tabletas o laptops, y además estimula la creatividad y puede ser una actividad muy relajante. ¡Verás cómo puedes sacar muchas ideas de tus viejos borradores!

Softwares de diseño gráfico

Son la pareja inseparable de las computadoras, ya que en ellos se procesan todas las creaciones en formato digital que hacen los diseñadores. Hoy en día, existen muchísimos, aunque hay algunos que dominan el mercado y son los favoritos de profesionales, estudiantes y amateurs. Puedo mencionarte:

  • Photoshop: el rey del diseño gráfico y el programa en el que pensamos casi por defecto. Permite desde la edición de fotos hasta el montaje publicitario y diseño de piezas creativas, y ofrece una cantidad casi infinita de funciones. Por esa misma razón, la curva de aprendizaje es larga y hace falta preparación para sacarle el jugo al máximo, pero vale cien por ciento la pena.
  • Illustrator: es el hermano menor de Photoshop y se enfoca en el dibujo vectorial. Eso significa que sirve para exportar gráficos en cualquier tamaño sin perder calidad ni detalles.
  • InDesign: pertenece a la suite de Adobe, al igual que las dos opciones anteriores, y está especializado en la maquetación y montaje de libros y revistas, por lo que es muy utilizado en el sector editorial.
  • Corel Draw: es el primero de este listado que no forma parte de Adobe. Funciona de manera similar a Illustrator, ya que el procesamiento de las imágenes se hace a través de fórmulas matemáticas o vectores. Aunque tiene cientos de aplicaciones, es muy famoso en el mundo del diseño de modas.
  • Inkscape: también tiene su base en el dibujo vectorial, pero a diferencia de otros, este es un programa de código abierto, por lo que es completamente gratuito y está disponible para cualquier sistema operativo.
  • Gimp: es similar a Photoshop al centrarse en el retoque fotográfico y el manejo de imágenes en formatos no vectoriales. Sin embargo, esta es una opción libre que no requiere de licencias privadas de uso.

Conocimientos básicos de los diseñadores gráficos

Sí, es verdad que hace falta creatividad y arte para dedicarse al diseño, pero no todo es imaginación, sino que hay ciertos conocimientos elementales que tendrás que dominar.

  • Teoría del diseño: es el punto de partida para saber cómo los seres humanos percibimos lo que vemos a través de nuestros ojos. También es uno de los primeros temas que verás en cualquier formación de diseño gráfico.
  • Teoría y psicología del color: ya viste que los colores son uno de los elementos fundamentales. Por eso, es importante saber combinarlos entre sí, además de conocer cuáles son los efectos que cada uno de ellos tiene sobre la mente y las emociones de las personas que los ven.
  • Dibujo: porque en diseño hay muchas cosas que comienzan con ideas hechas a mano alzada, y luego pasan al formato digital. Y aunque hoy en día existen cientos de herramientas que hacen el trabajo más fácil, casi siempre hay que contar con una mínima base de bocetaje y dibujo libre.
  • Fotografía: pasa algo similar al dibujo, y es que algunos proyectos necesitarán de fotografías propias para poder llevarse a cabo. El diseñador no tiene que ser un experto en la materia, pero sí tener algunas nociones mínimas sobre encuadre, luz y exposición que le permitan obtener buenas imágenes para lo que vaya a hacer después.
diseño grafico
Aprende todo lo que necesitas para trabajar remoto en diseño gráfico en 2023 2

Cómo aprender diseño gráfico online

Una de las cosas que más me gusta del diseño gráfico es que hay una enorme oferta formativa en internet, además de muchos recursos, foros y comunidades. Te doy un pequeño listado, pero ten presente que hay más, y si haces tu propia investigación seguro encontrarás otras opciones que se adapten a lo que buscas.

YouTube

Cursos cortos

Cursos largos

Másters

Carreras

trabaja remoto como diseñador grafico
Aprende todo lo que necesitas para trabajar remoto en diseño gráfico en 2023 3

Áreas de trabajo de un diseñador gráfico

El diseño gráfico es una disciplina muy amplia que se subdivide en varias especialidades. Te cuento las más importantes.

Diseño publicitario

Quizás es el área con la que más se asocia el diseño gráfico, en especial con el auge del marketing, tanto digital como offline. Si optas por seguir este camino, tu trabajo será crear piezas visuales que sirvan para promocionar productos, servicios o marcas. Hablamos desde un pequeño post para redes sociales hasta vallas publicitarias, gigantografías, pendones, entre otros.

UX design

Es una rama que está en pleno auge y su demanda en el mercado sigue creciendo. Se trata de diseñar interfaces de productos digitales como portales o aplicaciones para que generen una experiencia de usuario de acuerdo con la planificación estratégica previamente definida.

Branding

Se enfoca en crear identidades visuales completas que den forma a una marca, de acuerdo con lo que vende, su filosofía, público objetivo, nicho de mercado, propuesta de valor, etc. Incluye desde el logo y los colores hasta manuales de uso completos en los que se explica lo que se puede y no se puede hacer con cada uno de los elementos gráficos.

Videojuegos

No mucha gente toma esto en cuenta a la hora de estudiar diseño gráfico, pero la verdad es que el mundo de los videojuegos es también un universo de oportunidades. Lo más habitual es trabajar en el diseño de interfaces, los menús e incluso las portadas de las ediciones. 

Diseño de packaging

Se centra en las etiquetas y elementos gráficos de los empaques de productos físicos. Y es que básicamente cualquier cosa que puedas comprar y venga en una caja o con un envoltorio pudo haber  pasado por las manos de un diseñador, quien se encargó de escoger los colores, la tipografía y la manera en cómo se muestra la información.

Ilustración digital

Se trata de un área muy bonita y creativa que consiste en diseñar imágenes digitales desde cero. Es como dibujar, dándole a cada creación una identidad propia y contando una historia a través de ella. Aquí es muy frecuente la ilustración de personajes, que pueden ser personas, animales u objetos, pero también incluye paisajes, dibujo de interiores, etc.

Diseño web

Tu tarea será idear y diseñar cada una de las páginas de un sitio web, de modo que su contenido luzca lo más claro, atractivo y ordenado posible. Trabajarías de la mano de un programador, quien será el encargado de implementar tus diseños, y de un copywriter, que es quien escribe los textos que acompañarán tu arte.

También te puede interesar: Conoce El Copywriting Y Empieza A Trabajar Remoto Como Copywriter

Diseño editorial

Está orientado a la maquetación de libros, revistas, periódicos y cualquier otro tipo de formato que involucre texto, no importa si es físico o digital. El trabajo del diseñador aquí es clave, porque el éxito de toda publicación depende tanto de su contenido como de la manera en la que está distribuido. No importa lo mucho que digan por ahí que los libros no se juzgan por su portada, la realidad es que todo entra por los ojos.

Cuánto gana un diseñador gráfico

Esta es una de las profesiones digitales que tienen un rango salarial más amplio, pues depende de varios factores y hay muchas posibilidades. Empecemos por el sueldo medio. 

En España, los diseñadores ganan un aproximado de 20 000 € al año, según datos del portal Talent.com. No es uno de los salarios más altos, pero hay que considerar que en este país el empleado promedio percibe unos 25 000 €. Las cosas son diferentes en los Estados Unidos, donde la media es de casi $60 000.

Ahora, trabajar de forma fija y remota con una empresa es solo una de las muchas opciones que ofrece el diseño. También puedes hacerlo de manera independiente y cobrar por cada pieza o proyecto que realices. Aquí los precios son mucho más variados, pero te doy algunas referencias muy generales para que te hagas una idea:

  • Post para redes sociales: de $10 en adelante.
  • Diseño de libro: a partir de $150.
  • Páginas web: desde $200.
  • Branding: de $50 en adelante.

Dónde conseguir trabajo o proyectos de diseño gráfico

El auge del diseño gráfico ha hecho que surjan también plataformas especializadas que ponen en contacto a los profesionales con potenciales clientes que requieren de sus servicios. Entre las más importantes están:

También puedes optar por darte de alta en las páginas de trabajo freelance más generalistas como Workana, Fiverr o We Work Remotely, donde siempre hay publicaciones relacionadas. Otras opciones interesantes son ofrecer tus servicios en tu propio blog o vender tus piezas en marketplaces de diseño como Etsy.

También te puede interesar: Las 17 Mejores Plataformas Para Buscar Trabajos Remotos En 2023

Recomendaciones para trabajar remoto con diseño gráfico

Antes de finalizar, quiero darte algunos tips que creo que son clave para que te conviertas en un mejor diseñador y te resulte más fácil conseguir tu primer trabajo remoto.

  1. Practica a diario: al igual que sucede con cualquier otra profesión creativa, el diseño gráfico requiere de mucha práctica para que puedas llegar a destacar. Por eso, aunque suene trillado, es bueno practicar al menos una hora al día y convertirlo en un hábito, sobre todo mientras estás estudiando. 
  1. Crea un portafolio: a las empresas no les interesa mucho que tengas una formación de la escuela más cara o que presumas de años de experiencia, sino que seas capaz de hacer cosas increíbles. Un portafolio es la mejor forma de demostrarlo, así que no dudes en prepararlo y exponer los proyectos de los que te sientas más orgulloso.

Cuando no cuentes con mucha experiencia laboral, tendrán que ser las piezas que haces para practicar. A medida que avances, podrás añadir trabajos hechos para clientes, siempre con su autorización.

En cuanto a opciones para tu portafolio, puedes tener tu propia web o crearlo en páginas especializadas como Behance, Carbonmade o Adobe Portfolio.

  1. Especialízate: aunque hay mucha demanda de diseño gráfico, también hay bastante competencia. El secreto para que dejes de ser uno más del montón es que te especialices en un área concreta. Incluso, dentro de tu área, es todavía mejor enfocarte en un nicho o estilo determinado.

Por ejemplo, si decides irte por ilustración, tu especialidad podría ser ilustración de personajes animales con estilo vintage. Créeme, por más que te tiente trabajar en lo que sea, eso de ser un “todero” no es la mejor idea.

  1. Busca inspiración: casi siempre ignoramos la importancia de cuidar nuestra mente y ayudarla a producir mejor. En el caso del diseño, esto incluye cosas tan simples como ver fotografías, una película muda, o simplemente dar un paseo por la naturaleza y prestar atención a los detalles a tu alrededor.

Trabajar remoto como diseñador gráfico: un camino creativo para convertirte en nómada digital

Por fin llegamos al final de este recorrido por los entresijos del diseño gráfico. Creo que es una profesión divertida y emocionante, porque aunque es indiscutible que hace falta creatividad y originalidad, también resulta todo un reto diseñar la estrategia que permite transmitir el mensaje correcto. 

Lo mejor de todo es que convertirte en diseñador gráfico es un buen primer paso hacia el trabajo remoto y el nomadismo digital. Es perfecto para ir cambiando el chip y adaptarte a la idea de que tu computadora puede ser tu propia oficina, y no necesitas nada más. Además, aunque haya competencia al comienzo, a medida que ganes experiencia verás que resulta más fácil conseguir mejores empleos o clientes dispuestos a pagar más. 

Ahora, si quieres empezar poco a poco en esto de vivir del internet, mi curso de trabajo remoto sin experiencia puede ayudarte a dar ese primer paso. Ahí te cuento todo lo que hace falta para que comiences a ofrecer tus servicios y ganes dinero sin moverte de casa. No me guardo nada y te hablo también desde mi experiencia contratando en remoto, así que vas a tener una idea más amplia de todo el proceso.

Por mi parte, estamos listos. Ahora quiero que me cuentes: ¿en cuál de las especialidades que te mencioné te gustaría trabajar remoto como diseñador gráfico? ¿Tienes en mente alguna otra? Me encantará leerte en los comentarios, y además ayudarás a otras personas a tener nuevas perspectivas sobre las posibilidades del diseño.
No te olvides de seguirme en Instagram, Twitter y mi canal de YouTube, donde siempre comparto nuevos contenidos como este. ¡Allí te espero!

Aprende todo lo que necesitas para trabajar remoto en diseño gráfico en 2023
Haz un pin de Pinterest

APRENDE A GANAR DINERO POR INTERNET

Carla
¡Hola! Soy Carla, una nómada digital dedicada apasionada por el comercio electrónico y los viajes. Creé este espacio para compartirte mi experiencia o conocimiento sobre ciertas cosas de la vida nómada, trabajo remoto y emprendimiento. Si tienes alguna duda, deja tu comentario y estaré contenta de contestarte. ¡Gracias por estar aquí!